ODS 3. Acceso de migrantes venezolanos a servicios públicos de salud en la CDMX
-Andrea Geovanna Jiménez Avan
El objetivo del ODS número 3 es promover una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades, siendo uno de los 17 objetivos de la agenda 2030 de las naciones unidas. Uno de sus objetivos principales es asegurar que todas y todos puedan acceder a una vida saludable y disfruten de bienestar.
La Secretaría de Salud (Sedesa) informa que de acuerdo a la instrucción del Gobierno de la Ciudad encabezado por la doctora Claudia Sheinbaum Pardo, los Servicios de Salud Pública (SSPCDMX) brindarán una serie de servicios básicos a las personas migrantes procedentes del sur del país en el albergue temporal en el Deportivo de Santa Martha Acatitla, en la Alcaldía Iztapalapa, que se instaló a partir de este viernes y hasta el 17 de diciembre. Con ello, el Gobierno de la Ciudad de México reitera su compromiso con los visitantes de otras naciones para brindar el apoyo que requieran en cualquier rubro sobre todo en salud, uno de los grandes derechos de la humanidad. México reconoce y garantiza este derecho, por lo que todas las personas que se encuentren en territorio nacional y requieran protección de la salud, podrán acceder a los servicios de salud. El derecho a la salud incluye el acceso oportuno, aceptable y asequible a servicios de atención de salud de calidad suficiente.
“ Promoción de la salud de la población migrante”
Durante su estancia en territorio mexicano, tienen derecho a recibir los siguientes servicios en los Centros de Salud:
Atención de urgencias: vacunación, consulta médica y odontológica.
Orientación: sobre manejo de riesgos personales relacionados con el consumo de alimentos, bebidas alcohólicas, tabaco, drogas, hábitos de higiene, prácticas sexuales seguras, conductas violentas, salud mental y prevención de accidentes.
Recibir información: relacionada con los entornos, como lo son tu vivienda y los albergues temporales, para que sean lugares favorables para tu salud.
La Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), facilita a los indocumentados su incorporación temporal al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS)”La Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), facilita a los indocumentados su incorporación temporal al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS). Secretaría de Salud | 28 de diciembre de 2014
Con la finalidad de brindar atención integral y servicios de salud a la población migrante que cruza el territorio nacional hacia los Estados Unidos, la Comisión Nacional de Protección Social en Salud (CNPSS), a cargo de Gabriel O’Shea Cuevas, facilita a los indocumentados su incorporación temporal al Sistema de Protección Social en Salud (SPSS).
Lo anterior, como una medida de solidaridad con los pueblos hermanos de México, principalmente de América Central y de respeto a los derechos humanos de todo ciudadano del mundo. Los migrantes que ingresan al país, específicamente por los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Tabasco, lo hacen de manera irregular, por lo que estas personas no están en condiciones de cumplir con los requisitos (documentos) que se solicitan para su incorporación al SPSS.
Por ello y con el propósito de otorgarles la prestación del servicio financiado por el Seguro Popular, los Regímenes Estatales de Protección Social en Salud (REPSS), fueron facultados para registrar a este grupo de personas de manera provisional, hasta por un periodo de noventa días.
Gobierno de México. (2016, julio 7).
Otorgan Seguro Popular a migrantes. Secretaría de Salud.
https://www.gob.mx/salud/prensa/otorgan-seguro-popular-a-migrantes-7519
Secretaría de Salud de la Ciudad de México (SEDESA). (2023, noviembre 8).
Brinda SEDESA servicios básicos a migrantes en albergue de Iztapalapa.
https://www.salud.cdmx.gob.mx/boletines/brinda-sedesa-servicios-basicos-migrantes-en-albergue-de-iztapalapa
Secretaría de Salud. (s.f.).
Plan integral de atención a la salud de la población migrante.
https://epidemiologia.salud.gob.mx/gobmx/salud/documentos/manuales/PlanIntegralAttnSaludPobMigrante.pdf