Venezuela una Crónica de una Política en Crisis
Ivan Alejandro Flores Cocom
Venezuela, es un país que lleva años con una crisis en la política, para ser más detallado, desde las elecciones que se dieron en el año 2024 cuando gano la candidatura Nicolás Maduro, antes la llegada del presidente, Venezuela tenía un riqueza petrolera experimentó un período de auge económico impulsado por los altos precios del petróleo, lo que permitió al gobierno de Hugo Chávez implementar políticas sociales conocidas como las "Misiones Bolivarianas". El país de Venezuela cayó en un régimen autoritario, donde solo puede haber un candidato, a pesar de que el presidente de Venezuela dice que hay democracia, por lo que se ha notado, es que no hay una democracia.
En las elecciones del 2019, para volver a elegir otro nuevo presidente de Venezuela, Nicolas Maduro hizo un fraude electoral, por lo consiguiente se volvió a reelegir, cuando las elecciones decían lo contrario, todas las elecciones estaban en contra de Maduro, a pesar de todos los pronósticos volvió a ser presidente de Venezuela.
“Nicolás Maduro Moros, exsindicalista y excanciller, llegó al poder en 2013 después de que Hugo Chávez, el carismático y popular militar que fundó la Revolución Bolivariana, lo designara como sucesor antes de morir. Durante sus seis primeros años como presidente la economía venezolana entró en crisis, el chavismo empezó a mostrar fisuras y la población inició lo que luego fue el éxodo migratorio más grande en la historia de la región.” (News Mundo, Análisis: Maduro sobrevive a una "crisis terminal", pero ahora afronta más débil y aislado su tercer mandato, 11 enero 2025)
La crisis que empezó a vivir el país de Venezuela fue muy grande, la economía callo bastante y la gente ya no quería estar en el país, la política de dicho país es un caos, a pesar de que los rige los tres poderes que son, el poder judicial, legislativo y judicial, a lo que no hay se ha hecho un régimen con un disfraz de la soberanía.
“El 31 de marzo, Estados Unidos propuso una vía para resolver la crisis de Venezuela mediante una transición democrática pacífica. Este marco insta a establecer un gobierno de transición que resulte aceptable para un amplio espectro de sectores y organice elecciones presidenciales libres y justas, a la vez que genera una vía para el levantamiento de sanciones estadounidenses relacionadas con Venezuela. El marco protege los intereses y el capital de todos los venezolanos y ofrece una senda para el restablecimiento de la democracia. Exhortamos a todas las partes a considerar el Marco de Transición Democrática como una vía hacia un Venezuela pacífica, estable y próspera.” (U.S Department of State, Venezuela: Una crisis democrática, 20 de Enero 2021)
Las acciones estadounidenses están orientadas a que el régimen ilegítimo de Maduro no pueda utilizar el sistema financiero de EE.UU. para sus prácticas destructivas. El Gobierno de EE.UU. ha realizado más de 300 designaciones de personas físicas y jurídicas en Venezuela desde 2017 a través de Ordenes Ejecutivas (Executive Orders, E.O.) y de la Ley de Designación de Cabecillas Extranjeros (Kingpin Act). (U.S Department of State, Venezuela: Una crisis democrática, 20 de Enero 2021)
Asimismo, Estados Unidos ha impuesto restricciones a visas a personas responsables de socavar la democracia venezolana, incluidos numerosos funcionarios adeptos a Maduro y sus familiares, en virtud de la Proclamación Presidencial 9931 y otras facultades consulares conexas. Estados Unidos ha revocado cientos de visas a personas que se enmarcan en estos criterios, e impedido así la posibilidad de que viajen a EE.UU. (U.S Department of State, Venezuela: Una crisis democrática, 20 de Enero 2021)
“Las elecciones presidenciales expusieron grietas en la base de apoyo tradicional de Maduro. Como destacó Juanita Goebertus en nuestra conversación del 23 de enero: “Es hoy un régimen que se sostiene únicamente en el poder de las armas que perdió legitimidad incluso en aquellos sectores populares, barrios de Caracas que históricamente habían votado por el chavismo, que según los resultados que han sido publicados en las actas darían cuenta de un triunfo muy importante de Edmundo González, incluso en esos barrios”.” (Wola, La resistencia democrática en Venezuela: Desafíos y perspectivas para 2025, 31 Ene 2025).
“El gobierno de Maduro ha respondido a esta falta de legitimidad internacional aislándose de las naciones occidentales y rechazando los intentos de sus vecinos de mediar en la crisis. Para el experto en relaciones internacionales Mariano de Alba, este aislamiento no debe interpretarse como un signo de que el colapso del régimen es inminente. “Yo creo que el gobierno de Maduro ha estado en momentos parecidos en los últimos los últimos 10 años y, a través de diversas técnicas, ha logrado obtener un nuevo aire”. En esta ocasión, ese respiro ha venido del respaldo de estados no occidentales, tanto grandes (Rusia y China) como pequeños (Cuba y Turquía, entre otros).” (Wola, La resistencia democrática en Venezuela: Desafíos y perspectivas para 2025, 31 Ene 2025).
La política venezolana es una autoridad sin democracia, que no se apega a la constitución, lo que lleva a que el país este en una crisis económica, política y social, el gobierno tiene muchas grietas que deben reparar, pero actualmente Venezuela no puede asistir esas necesidades, para poder renovar y que ya no este estancada la economía del país, de Venezuela tiene que volver a crecer, tendría que se haga una depuración interna en el gobierno, y que se encuentre mejores candidatos que puedan sostener el país de manera libre y soberana.
Referencias Bibliográficas
News Mundo. 11 enero 2025. Análisis: Maduro sobrevive a una "crisis terminal", pero ahora afronta más débil y aislado su tercer mandato. https://www.bbc.com/mundo/articles/cy5k47g7ryzo
Universidad de los Andes. 29/07/2024. ¿Qué pasará en Venezuela tras el “supuesto triunfo” de Nicolás Maduro?. https://www.uniandes.edu.co/es/noticias/gobierno-y-politica/que-pasara-en-venezuela-tras-el-triunfo-de-nicolas-maduro
U.S Departmen of State. 20 de enero de 2021. Venezuela: Una crisis democrática. https://2017-2021.state.gov/a-democratic-crisis-in-venezuela-es/
Wola. 31 Ene 2025. La resistencia democrática en Venezuela: Desafíos y perspectivas para 2025. https://www.wola.org/es/analysis/la-resistencia-democratica-en-venezuela-desafios-y-perspectivas-para-2025/