¿Y si fueras tú?, “ Migración, Derechos y Empatía.”
Fuente de imagen: latinus
ESCRITO POR MARROQUÍN LARA ABRIL ADODANI (Estudiante de la Licenciatura de Relaciones Internacionales en la Universidad Nacional Rosario Castellanos.)
Es necesario que como sociedad cambiemos la forma de hablar y pensar sobre la migración, ya que en la CDMX he escuchado a varias personas decir: “Vamos a ayudar a los migrantes aunque sean flojos e ingratos, pobrecitos”, considero que estos comentarios son denigrantes e intolerables , tenemos que reconocer que los migrantes son personas con dignidad, antes de hacer un juicio, tenemos que analizar su contexto y las causas que los orillaron a abandonar su lugar de origen. Todo ser humano tiene los mismos derechos, no importa el lugar en el que se encuentre, nadie puede renunciar voluntariamente a sus derechos, y nadie puede arrebatárselos a otra persona.
“Sin discriminación alguna a causa de su raza, color, género, origen étnico, edad, idioma, religión, opiniones políticas o de otra índole, origen nacional o social, discapacidad, posición económica, circunstancias de su nacimiento u otras condiciones¨ (UNICEF FINLANDIA, 2015).
Sin embargo y a pesar de que muchas personas tienen conocimiento sobre los derechos humanos, no es posible que estos grupos de migrantes Venezolanos ejerzan o defiendan sus derechos, muchas veces por el temor a acudir a un órgano receptor de denuncias y sean ignorados, así mismo, el innegable miedo a la deportación. La presencia de migrantes puede aportar mucho a México (cultura y economía), obviamente si se crean condiciones en las cuáles se les incluya adecuadamente y se les vea como personas con capacidades, habilidosas y dignas de vivir un vida plena, para esto, el Estado mexicano debe ser garantizar los procesos migratorios con respeto, sin violencias ni burocracias que hagan lo contrario a incluirlos y fomenten la violencia, tanto hacia ellos como hacia sus derechos.
Nosotros como ciudadanos, tenemos la obligación de informarnos más para no caer en prejuicios que alimenten la desinformación y la xenofobia, teniendo en cuenta que vivimos en un país con múltiples problemas (inseguridad, problemas ambientales, narcotráfico, delincuencia organizada, desigualdad, en salud y educación), no deberíamos tener objeción con que los migrantes quieran transitar o incluso establecerse en México, ya que si alguna vez estuviéramos en una situación semejante, gustaríamos que nos traten con respeto y dignidad porqué migrar no es un delito ni un tránsito fácil.
¿Cómo podemos construir una sociedad más justa si no somos capaces de generar empatía?
Por un momento reflexiona, ¿Qué sentirías si el migrante discriminado fueras tú?
REFERENCIAS
Derechos de las personas migrantes, recuperado el día 01/05/2025, (CNDH). Derechos de las personas migrantes | Comisión Nacional de los Derechos Humanos - México
CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE DERECHOS HUMANOS, (CIDH basic concepts),(s.f), RECUPERADO EL DIA 01/05/2025. CIDH