ODS- 10 Reducción de las desigualdades discriminación y exclusión social hacia la población venezolana migrante en México

Apoyo por parte de los mexicanos.

Estefani Esmeralda García Gómez

El Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 10 busca reducir la desigualdad dentro de los países y entre ellos. Para el año 2030, se espera que se logre la disminución de las desigualdades y minusvalorar la vulnerabilidad, buscaremos un futuro más justo e igualitario, donde nadie se sienta menos por leyes o prácticas injustas. Lograr la igualdad de oportunidades para todos.

En México, la población migrante venezolana enfrenta desafíos significativos que dificultan su desarrollo para mantener una vida plena y digna. Las limitaciones en el acceso a una vivienda propia y a oportunidades de empleo, siendo agravadas por la discriminación, la xenofobia, los prejuicios sociales.

También a la falta de estudios reconocidos oficiales, cadencias de redes laborales, entre otros factores. En consecuencia, restringiendo sus derechos fundamentales como a la educación, empleo, salud, seguridad se ven acotados.

En dichos casos, si logran conseguir un empleo, muchas veces manifiestan obstaculos complejos como explotación laboral, discriminación, violencia, falta de acceso asistencia básica y a una inseguridad jurídica. Además el aumento de población migrante en México genera tensiones económicas y sociales, afectando el aumento de la competencia laboral, discriminación y xenofobia y a la percepción de “quita” empleos a la población local.

Puntos a considerar.

● Promover la inclusión social, económica y política. Inclusión para que la población migrante tenga las mismas oportunidades sin importar su raza, etnia, religión u origen.

● Promover leyes. Buscar soluciones para evitar la exclusión a las personas migrantes, asegurando un acceso a la vivienda y a servicios básicos.

● Adoptar políticas. Las políticas de protección deben de considerarse para los migrantes, como en situaciones de vulnerabilidad y poder garantizar un acceso a oportunidades laborales.

● Movilidad en la migración. Promover políticas que ayuden a favorecer la integración de los migrantes en el país.

● Promover leyes contra la discriminación. Asegurar la aplicación efectiva de las normas que se establecen en la igualdad de derechos en la población migrante.

Soluciones propuestas.

● Garantizar el acceso a salud, educación y vivienda.

● Prevenir la explotación laboral y la discriminación.

● Implementar programas de educación y validar estudios.

● Campañas para la cooperación y ayuda en albergues.

● Fomentar la integración de los migrantes.

● Centros de orientación.

● Campañas para ofrecer clases de español.

● Apoyo psicológico y legal.

Políticas de defensa a migrantes.

● Según la Secretaría de Gobernación (2019) la política migratoria del Gobierno de México se basa en el establecimiento de un nuevo paradigma que privilegia el respeto pleno de los derechos humanos y al desarrollo social y económico como sustento material de la movilidad de las personas. Conforme a los principios de la legislación mexicana y el cumpliento del Pacto Mundial para una Migración Segura, ordenada y regular.

● El Art.1 de la Constitución Mexicana nos dice “Queda prohibida toda discriminación motivada por origen étnico o nacional, el género, la edad, las discapacidades, la condición social, las condiciones de salud, la religión, las opiniones, las preferencias sexuales, el estado civil o cualquier otra que atente contra la dignidad humana y tengo por objeto anular o menoscabar los derechos y libertades de las personas” (Cámara de Diputados, 2024),

● Ley de Migración (2011). Recaba los siguientes puntos.

  • Derecho a la nacionalidad.

  • Derecho a la libertad de tránsito.

  • Derecho a la seguridad Jurídica.

  • Derecho a la asistencia consular.

  • Derecho a solicitar el reconocimiento de la condición de refugiado.

● Ley sobre refugiados, Protección complementaria y Asilo político. Establece las bases para la protección de personas extranjeras que buscan refugio, protección o asilo político en México.

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2023).
Ley de Migración. Diario Oficial de la Federación.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LMigra.pdf

Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión. (2023).
Ley sobre Refugiados, Protección Complementaria y Asilo Político. Diario Oficial de la Federación.
https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/ref/lrpcap.htm

Delgado Wise, R., & Márquez Covarrubias, H. (2008).
La migración internacional y el desarrollo en América Latina: Una visión crítica. Papeles de Población, 14(55), 101–132.
https://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1405-74252008000100005

ISGlobal. (s.f.).
ODS 10: Reducir la desigualdad en y entre los países. Instituto de Salud Global de Barcelona.
https://www.isglobal.org/-/sdg-10-reduce-inequality-within-and-among-countries

Anterior
Anterior

ODS 8 - TRABAJO DECENTE Y CRECIMIENTOECONÓMICO, CONDICIONES LABORALES DEMIGRANTES VENEZOLANOS EN LA ECONOMÍAINFORMAL MEXICANA

Siguiente
Siguiente

Efectos que trascienden frontera